𝑫𝒆𝒍 𝑮𝒐𝒍𝒂𝒛𝒐 𝒅𝒆 𝑹𝒐𝒃𝒆𝒓𝒕𝒐 𝑪𝒂𝒓𝒍𝒐𝒔 𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝑭𝒆𝒓𝒓𝒊𝒔 𝑯í𝒃𝒓𝒊𝒅𝒐𝒔: 𝑬𝒍 𝑬𝒇𝒆𝒄𝒕𝒐 𝑴𝒂𝒈𝒏𝒖𝒔 𝒆𝒏 𝑨𝒄𝒄𝒊ó𝒏

Descubre cómo un viaje en ferry de Dinamarca a Alemania se convirtió en una lección de ingeniería inspirada en el legendario gol de Roberto Carlos. Explora el fascinante efecto Magnus, desde su aplicación en el fútbol hasta su uso innovador en los ferris híbridos de Scandlines para aprovechar la energía eólica. Una historia que conecta la física, la ingeniería naval y un experimento casero.

Ingeniero Billy Baute

7/14/20251 min leer

Recientemente, viajando en vehículo desde Dinamarca hacia Alemania, decidí tomar la ruta Rostock-Gedser, lo que me llevó a abordar uno de los ferris híbridos de Scandlines. La experiencia fue sorprendente, sobre todo por el uso del efecto Magnus para aprovechar la energía eólica. El efecto Magnus es un fenómeno físico que ocurre cuando un objeto en rotación, como una pelota de fútbol o una torre en un ferry, crea una diferencia de presiones en los lados opuestos, generando un movimiento en la dirección de menor presión. Este concepto me recordó el icónico gol de Roberto Carlos, donde la combinación de un balón en rotación y la diferencia de presiones hizo que la pelota tomara una curva increíble que engañó a los defensas. Junto a mi hijo de 10 años, decidimos hacer nuestro propio experimento para entender este principio. Aunque nuestras habilidades físicas eran limitadas, logramos observar cómo la rotación influía en el recorrido del balón. Del mismo modo, en los ferris de Scandlines, unas torres giratorias aprovechan el viento para generar energía y dirigir el ferry en la dirección deseada, maximizando el uso de los recursos disponibles.